¿Puedo comprar un humanoide para mi casa? Estado actual del mercado
La idea de convivir con un robot humanoide ya no parece tan lejana. Las grandes empresas tecnológicas están apostando por modelos domésticos, pero ¿es realmente posible comprar uno hoy? Veamos qué opciones existen, en qué fase están y cómo evoluciona el mercado.
¿Se venden humanoides domésticos en 2025?
Actualmente, no existe una oferta comercial abierta al público general para humanoides funcionales en casa. Sin embargo, algunas empresas han comenzado pruebas piloto con modelos reales en hogares seleccionados.
Estas pruebas representan un paso crucial para la validación tecnológica y la comprensión de cómo estos robots podrían integrarse efectivamente en entornos domésticos cotidianos. Pese al interés mediático, aún estamos en fase preliminar de implementación.
¿Qué empresas están más avanzadas?
1X Technologies (Noruega): Neo Gamma, en pruebas en hogares reales. Su enfoque combina teleoperación con autonomía parcial para validar casos de uso específicos.
Tesla: Optimus, aún en desarrollo, pero presentado como futura solución asequible. Elon Musk lo ha promocionado como un producto destinado al mercado masivo eventualmente.
Engineered Arts: Ameca, enfocado en demostraciones, no en uso doméstico. Destaca por su expresividad facial, pero carece de capacidades físicas para tareas prácticas.
Sanctuary AI, Agility Robotics, Figure AI: trabajan en humanoides, pero sin enfoque específico en hogares. Sus desarrollos apuntan más a entornos industriales o comerciales.
¿En qué fase están estos robots?
Casi todos los modelos humanoides están en una de estas etapas: desarrollo cerrado en laboratorio, donde se perfeccionan funcionalidades básicas lejos del escrutinio público.
Pruebas en entornos controlados, simulando condiciones domésticas pero en espacios preparados específicamente para minimizar variables imprevistas.
Test en hogares reales (teleoperación parcial), donde humanos supervisan y asisten remotamente a los robots para garantizar seguridad y eficacia.
No disponibles para venta directa, ya que requieren más desarrollo antes de convertirse en productos viables.
Por ahora, son dispositivos de validación tecnológica, no productos comerciales listos para distribución masiva.
¿Hay modelos básicos a la venta?
Sí, pero no son humanoides. Puedes adquirir: robots sociales como NAO o ElliQ, diseñados principalmente para interacción y compañía, con capacidades físicas muy limitadas.
Asistentes tipo tableta con IA que funcionan como centros de control domótico y comunicación, pero carecen de movilidad propia.
Robots de limpieza o vigilancia especializados en tareas concretas, con diseños funcionales no antropomórficos.
Aportan valor, pero no manipulan objetos ni tienen forma humana funcional que les permita adaptarse a entornos diseñados para personas.
¿Cuándo llegarán los humanoides al mercado?
Se estima que hacia finales de la década podríamos ver las primeras versiones comerciales. Las condiciones para ello: mayor autonomía energética y de decisión, superando las limitaciones actuales de batería y procesamiento.
Precios más bajos gracias a economías de escala y optimización de componentes, haciendo la tecnología accesible para más consumidores.
Marcos regulatorios claros que definan responsabilidades, seguridad y privacidad, aspectos aún en desarrollo por las autoridades.
Demanda real de asistencia robótica que justifique la inversión en producción masiva, más allá del factor novedad inicial.
A día de hoy, no puedes entrar a una tienda y comprar un robot humanoide como quien compra una lavadora. Pero la maquinaria ya está en marcha, y los primeros modelos están aprendiendo en casas reales.
🔧 PHR Robotics realiza seguimiento activo de estos programas piloto para valorar futuras integraciones en contextos domésticos reales y evaluar su impacto funcional y social.
Lee nuestro artículo sobre humanoides para tareas del hogar para aprender más sobre esta tecnología.