¿Cuánto cuesta un robot humanoide como el H1 de Unitree?

Cuando pensamos en robots humanoides, imaginamos cifras astronómicas. Y en muchos casos es así. Pero el H1 de Unitree rompe con esa lógica al presentar una alternativa funcional y mucho más asequible que sus competidores más conocidos.

Este cambio de paradigma representa una democratización importante en el acceso a tecnología robótica avanzada, haciendo que plataformas humanoides anteriormente reservadas a grandes corporaciones o laboratorios de élite se acerquen a un espectro más amplio de usuarios potenciales.

Precio estimado

Aunque Unitree no ha revelado el precio final de comercialización, se sabe que su coste de fabricación es mucho más bajo que el de humanoides como Atlas o Ameca, gracias a decisiones de diseño orientadas a la funcionalidad y eficiencia.

Las primeras versiones de prueba podrían rondar los 90.000 a 100.000 dólares, un rango significativamente inferior a otros robots humanoides avanzados que pueden costar varios millones de dólares y no están disponibles comercialmente.

El objetivo declarado de la compañía es llegar a versiones por debajo de los 50.000 dólares para usos comerciales o académicos, lo que representaría un punto de inflexión en la accesibilidad de robots bípedos con capacidades avanzadas de locomoción.

Factores que influyen en el precio

El tipo de locomoción bípeda con motores potentes y sistemas de equilibrio avanzados constituye uno de los principales factores de coste, ya que implica tecnología más compleja que los robots con ruedas o incluso que los cuadrúpedos que ya fabrica Unitree.

Los componentes personalizados como motores de alto par, sensores de inercia y estructura ligera requieren desarrollo específico y materiales de alta calidad, aspectos que inevitablemente incrementan el precio final del producto.

El grado de autonomía también impacta significativamente en el coste, pues aunque el H1 aún no incorpora brazos robóticos, puede equiparse con diversos sistemas de IA y sensores externos que amplían sus capacidades pero también su precio.

Un factor favorable es la fabricación en serie que Unitree planea implementar, lo que puede reducir drásticamente el precio final a medida que se optimicen procesos y se amortice la inversión inicial en investigación y desarrollo.

¿Qué lo hace más accesible?

Su estructura modular y ligera permite optimizar materiales y simplificar procesos de fabricación, reduciendo costes sin comprometer la funcionalidad esencial que define al robot.

El enfoque funcional sin adornos estéticos evita gastos en elementos puramente decorativos o en sistemas complejos de expresión facial como los que incorpora Ameca, centrándose en lo que realmente aporta valor práctico.

La producción en China con cadena de suministro optimizada aprovecha la infraestructura manufacturera existente y el acceso a componentes a precios competitivos, ventajas que Unitree traslada al precio final.

Otro factor determinante es el know-how previo acumulado con modelos como el Go1 y B2, que permite a Unitree aprovechar investigación, algoritmos y soluciones ya desarrolladas sin partir de cero, reduciendo costes de desarrollo.

El H1 no es un robot barato, pero sí es el humanoide bípedo más económico con funciones reales de locomoción avanzada. Una oportunidad única para universidades, laboratorios o empresas que quieren experimentar con robótica sin gastar millones.

Desde PHR Robotics seguimos atentamente cómo evoluciona su modelo de comercialización para evaluar posibles integraciones a pequeña escala en entornos reales.

Lee nuestro artículo sobre el robot humanoide H1 de Unitree para aprender más sobre esta tecnología.

Previous
Previous

Los 10 robots humanoides más avanzados del mundo en 2025

Next
Next

Tecnología del robot H1 de Unitree: ¿por qué genera tanta expectativa?