¿Cómo funciona el sistema modular del robot Ugot y qué puedes hacer con él?

Uno de los grandes atractivos del robot Ugot es que no tiene una forma fija. Su cuerpo está diseñado para ser desmontado, adaptado y transformado, lo que permite al usuario redefinir el tipo de robot que necesita en cada momento.

Esta flexibilidad representa un cambio significativo en la robótica personal, donde generalmente se adquieren dispositivos con funcionalidades fijas que no pueden evolucionar con las necesidades del usuario o los avances tecnológicos.

¿Cómo funciona este sistema modular?

Ugot se divide en módulos interconectables conectados mediante sistemas plug & play. Sin necesidad de herramientas, puede realizar cambios significativos de forma rápida y sencilla.

Puedes cambiar piernas por ruedas para adaptar el robot a diferentes superficies o necesidades de movilidad, pasando de un robot bípedo a uno con desplazamiento rodante en cuestión de segundos.

El sistema permite sustituir cabezas con sensores según la tarea, intercambiando por ejemplo una unidad con cámara por otra con sensores de proximidad o reconocimiento facial avanzado.

Es posible quitar brazos y añadir herramientas específicas, transformando el robot de un asistente general a uno especializado para determinadas tareas o interacciones.

También puede interconectar módulos con luces, pantallas o videocámaras para modificar la interacción y la percepción del entorno según las necesidades del momento.

Cada módulo está diseñado para una compatibilidad eléctrica y mecánica inmediata, y es detectado automáticamente por el sistema del robot sin necesidad de complejas configuraciones o reinstalaciones.

¿Qué puedes hacer con los módulos?

En su modo bípedo, Ugot camina con articulaciones dinámicas que le permiten desplazarse por diferentes terrenos, subir pequeños obstáculos o realizar movimientos expresivos durante las interacciones.

Este modo le permite realizar rutinas programadas o responder a gestos, creando una experiencia más natural e intuitiva para personas acostumbradas a la comunicación no verbal.

Cuando se configura en modo rodante (piernas fuera, ruedas dentro), resulta ideal para espacios pequeños donde la maniobrabilidad y velocidad son prioritarias frente a la capacidad de subir escaleras.

Esta configuración también proporciona mayor autonomía de batería al ser energéticamente más eficiente que mantener el equilibrio bípedo, ampliando significativamente el tiempo operativo entre cargas.

Como modelo de mascota, incorpora un cuerpo expresivo, sensores y una voz interactiva que le permiten funcionar como acompañante digital, respondiendo a las emociones y generando interacciones naturales y mantenidas.

Es especialmente adecuado para uso doméstico y entretenimiento, con capacidades sociales que lo hacen atractivo tanto para niños como para adultos interesados en la compañía robótica.

En su configuración de explorador, equipada con una cámara y sensores frontales, puede desplazarse sola por la casa, vigilando espacios o buscando objetos concretos.

El modo educativo ofrece acceso a programación por bloques que facilita el aprendizaje de conceptos de programación sin necesidad de conocimientos previos de código.

Esta modalidad permite la interacción directa con tabletas o PC vía Wi-Fi, facilitando la transferencia de programas o el control remoto para proyectos educativos más complejos.

¿Qué lo hace especial?

Un aspecto destacable es que todo es intercambiable sin herramientas, eliminando barreras técnicas y permitiendo modificaciones rápidas incluso para usuarios sin experiencia en robótica o mecánica.

El sistema está diseñado para ser fácil para niños, makers y profesores, democratizando el acceso a tecnología robótica avanzada sin requisitos de conocimientos especializados.

Esto significa que no necesitas experiencia previa para empezar a experimentar con configuraciones complejas, haciendo la entrada al mundo de la robótica más accesible e inclusiva.

Una ventaja económica importante es que reutilizas partes para diferentes configuraciones, maximizando el valor de la inversión inicial al poder crear múltiples robots con los mismos componentes.

El sistema es actualizable en software y ampliable en hardware, protegiendo la inversión frente a la obsolescencia y permitiendo integrar nuevas tecnologías o capacidades según se desarrollen.

Un ejemplo de uso real

La versatilidad del sistema se demuestra claramente con un ejemplo práctico: un niño empieza a utilizar el modo bípedo para aprender los movimientos básicos, experimentando con la locomoción humana.

Posteriormente, cambia las piernas por ruedas para probar una patrulla en casa, adaptando el robot a un entorno doméstico donde la velocidad y eficiencia son más importantes que subir escaleras.

En una tercera fase, agrega una cámara para hacer seguimiento facial, ampliando las capacidades del robot para interactuar de forma más natural con personas reconociendo su presencia.

Finalmente, lo conecta a un portátil y empieza a programarlo desde cero, profundizando en conceptos de programación, robótica y automatización a través de una experiencia práctica y motivadora.

El sistema modular de Ugot no es sólo una característica técnica: es una invitación a experimentar, aprender y jugar con la robótica. Un cuerpo, muchas formas de interactuar con él.

En PHR Robotics creemos que la modularidad es clave para que la robótica sea flexible, escalable y adaptable a cada usuario y entorno.

Lea nuestro artículo sobre el robot Ugot para saber más sobre esta tecnología.

Anterior
Anterior

¿Quién fabrica el robot Ugot y cuál es su relación con Unitree Robotics?

Siguiente
Siguiente

¿Qué es Ugot y qué lo diferencia de otros robots humanoides?