¿Cuánto cuesta un robot para tareas domésticas hoy en día?
La idea de tener un robot que ayude en casa no es algo que sólo ocurra en las películas. Pero ¿cuánto cuesta en realidad uno de estos asistentes? En este artículo exploramos los rangos de precios actuales, desde los modelos básicos hasta los humanoides más prometedores.
¿Qué factores determinan el precio de un robot doméstico?
El coste de un robot doméstico depende de múltiples variables:
Autonomía (IA o teleoperado): los robots más autónomos, con inteligencia artificial avanzada, suelen tener precios más elevados que aquellos que requieren control humano constante.
Movilidad y manipulación: la capacidad de moverse por diferentes superficies y manipular objetos con precisión incrementa significativamente el coste de fabricación.
Sensores y hardware: cámaras de alta definición, sensores de proximidad, procesadores potentes y otros componentes avanzados elevan el precio final del producto.
Fabricante: las marcas establecidas con trayectoria en el sector tecnológico suelen aplicar precios premium basados en su experiencia y fiabilidad probada.
Diseño y finalidad: los robots especializados en tareas específicas pretenden ser más fiables que los diseñados para múltiples funciones.
¿Cuánto cuesta un robot de tareas simples?
Aspiradoras y robots de limpieza van desde 200 hasta 1.500 euros. Son accesibles, pero no tienen forma humanoide ni interacción avanzada.
Estos dispositivos representan la primera generación de robots domésticos que penetra en el mercado de masas. Su popularidad ha reducido los costes de producción y los ha hecho cada vez más asequibles.
A pesar de sus limitaciones, estos robots cumplen eficazmente con tareas específicas y han allanado el camino para la aceptación de tecnologías más sofisticadas en el hogar.
¿Qué precio tiene un humanoide doméstico?
Los robots humanoides como Neo Gamma, Optimus o Ameca aún están en fase de pruebas. No hay precios definitivos, pero sus clasificaciones estimadas son:
De 20.000 a 100.000 euros para modelos completos con capacidades avanzadas de movimiento, interacción y asistencia para una amplia gama de tareas domésticas.
De 5.000 a 10.000 € para versiones limitadas o futuras ediciones básicas con funcionalidades más restringidas pero suficientes para tareas cotidianas simples.
Estos precios reflejan la complejidad tecnológica de crear máquinas que puedan moverse e interactuar en entornos diseñados para humanos.
¿Y los modelos de marcas conocidas?
Tesla Optimus: sin precio final, pero anunciado como "asequible" en comparación con otros humanoides de alta gama. Elon Musk ha sugerido que podría costar menos que un vehículo Tesla.
Neo Gamma (1X): en pruebas, sin venta abierta. La empresa está recopilando datos de uso real antes de definir su estrategia comercial y estructura de precios.
Ameca o Eve: no destinados a hogares todavía. Son plataformas de investigación y desarrollo más que productos de consumo, lo que explica su ausencia del mercado general.
¿Bajarán los precios en el futuro?
Todo apunta a que sí. La evolución de la robótica sigue un camino similar al de otros sectores tecnológicos:
Más producción, menos coste. Las economías de escala permitirán reducir significativamente el coste por unidad cuando aumente la producción.
A más competencia, más innovación y opciones económicas. Nuevos fabricantes entrarán en el mercado con alternativas más asequibles.
Los primeros humanoides accesibles podrían llegar al público general en menos de una década, siguiendo un patrón similar al de otras tecnologías disruptivas.
Hoy, tener un robot humanoide funcional en casa sigue siendo caro. Pero como ocurrió con otros avances, la pregunta no es si llegará... sino cuándo será accesible para todos.
🔧 Desde su laboratorio de innovación, PHR Robotics analiza los costes reales de fabricación, escalabilidad y adaptación para un futuro donde estos sistemas puedan integrarse progresivamente en entornos residenciales reales.
Lea nuestro artículo sobre humanos para tareas agrícolas para saber más sobre esta tecnología.