¿Qué es un robot cuadrúpedo y para qué se usa?
¿Qué define a un robot cuadrúpedo?
Un robot cuadrúpedo es un sistema robótico móvil con cuatro patas articuladas, diseñado para desplazarse con estabilidad en una amplia variedad de entornos. A diferencia de los robots con ruedas, los cuadrúpedos imitan la locomoción animal, lo que les permite desplazarse por superficies irregulares, pendientes y obstáculos.
Esta configuración basada en extremidades les confiere ventajas fundamentales para operar en terrenos donde otros robots encontrarían serias limitaciones. Su diseño biomimético aprovecha miles de años de evolución natural para resolver problemas de estabilidad y adaptabilidad al terreno.
¿Cómo se mueven?
Su locomoción se basa en:
Motores eléctricos o hidráulicos en cada articulación
Sensores de posición, fuerza y orientación
Algoritmos de control dinámico que ajustan cada paso
Un sistema de equilibrio activo que evita el deslizamiento
El resultado es un movimiento fluido, incluso en situaciones en las que un robot con ruedas se aplastaría. Este complejo sistema de locomoción requiere procesamiento en tiempo real para coordinar múltiples articulaciones simultáneamente, manteniendo la estabilidad en todo momento.
¿Por qué son considerados inteligentes?
Los modelos más avanzados -como el B2 o el Spot de Boston Dynamics- integran IA que les permite hacerlo:
Detectar y sortear obstáculos en tiempo real
Tomar decisiones de ruta según el entorno
Adaptarse a cambios repentinos como viento, lluvia o suelo suelto
Recordar trayectorias anteriores y corregir errores
Esta capacidad para percibir, analizar y responder al entorno los convierte en sistemas autónomos capaces de operar en condiciones imprevisibles sin supervisión constante, una característica esencial para muchas aplicaciones prácticas.
Principales usos de los robots cuadrúpedos
Inspección industrial
Perfectos para inspeccionar infraestructuras como centrales eléctricas, oleoductos o zonas en las que los seres humanos no pueden entrar con seguridad. Su movilidad les permite superar escaleras, cruzar grandes pasillos y acceder a espacios confinados, al tiempo que transmiten datos visuales y médicos en tiempo real.
Rescate y seguridad
Actúan en misiones de búsqueda en zonas derrumbadas
Transportan material médico o herramientas a zonas inaccesibles
Son usados como apoyo por cuerpos de emergencia
Su capacidad para operar en entornos peligrosos como edificios colapsados tras terremotos o zonas con riesgo de explosión los hace especialmente valiosos en situaciones críticas donde cada segundo cuenta.
Logística automatizada
En entornos industriales o almacenes, transportan cargas de forma autónoma, manteniendo el equilibrio en rampas, escaleras y pasillos estrechos. Su adaptabilidad les permite integrarse en espacios diseñados para el ser humano sin necesidad de modificar la infraestructura existente.
Exploración y ciencia
Desde volcanes hasta cuevas o terrenos marcianos simulados, permiten estudiar entornos extremos sin exponer vidas humanas. Su capacidad para transportar equipos de medición y grabación los convierte en plataformas ideales para expediciones científicas a lugares de difícil acceso.
¿También tienen uso doméstico o educativo?
Sí, aunque en un nivel más experimental. Hay versiones compactas y programables que se usan para:
Investigación en las universidades
Educación STEM
Conocimientos avanzados de robótica
Proyectos de software libre
Estos modelos más pequeños y asequibles permiten a estudiantes e investigadores experimentar con algoritmos de locomoción y control, sirviendo como plataformas de aprendizaje para conceptos avanzados de robótica.
Conclusión
Los robots representan una de las formas más versátiles de movimiento autónomo. Su estabilidad, adaptabilidad y creciente inteligencia los convierten en herramientas clave para la robótica presente y futura.
A medida que avanza la tecnología, estos robots se vuelven más ligeros, eficientes y accesibles, ampliando su campo de aplicación y acercando cada vez más la visión de asistentes robóticos verdaderamente adaptables a nuestro entorno físico.
En PHR Robotics seguimos de cerca el avance de estos modelos, sobre todo aquellos que combinan locomoción precisa con IA capaz de interpretar entornos complejos en tiempo real.
Lea nuestro artículo sobre el pedal robótico B2 para saber más sobre esta tecnología.