Robot Ugot: el primer humanoide modular que se transforma en segundos
Ugot es un robot humanoide transformable y modular que ha revolucionado el diseño de robots personales. Desarrollado por el equipo Unitree (los mismos creadores del H1 y los robots Go1 y B2), Ugot está diseñado para cambiar su estructura física en función de la tarea o las preferencias del usuario.
Esta aproximación innovadora representa un cambio de paradigma en la robótica personal, ofreciendo versatilidad sin precedentes y adaptabilidad a diferentes escenarios de uso, desde el aprendizaje hasta la asistencia doméstica básica.
¿Qué lo hace diferente?
Su cuerpo transformable permite cambiar fácilmente tirantes, ruedas, sensores y extremidades, creando configuraciones específicas para cada tarea y permitiendo actualizaciones graduales sin necesidad de sustituir todo el robot.
Ofrece modos de locomoción múltiples, pudiendo moverse con piernas bípedas para entornos con obstáculos o escaleras, o transformarse para usar ruedas motorizadas cuando la eficiencia y velocidad son prioritarias.
Incorpora un sistema de control por app + voz + gestos que facilita una interacción natural y adaptativa, permitiendo a usuarios de diferentes edades y capacidades técnicas comunicarse eficazmente con el robot.
Sus sensores integrados y su cámara con seguimiento facial y corporal le permiten reconocer a las personas, seguir sus movimientos e interactuar contextualmente, creando experiencias más personales y naturales.
Es compatible con lenguaje de programación visual para niños y principiantes, democratizando el acceso a la robótica avanzada y convirtiéndose en una herramienta educativa potente y escalable.
Tecnología destacada
El reconocimiento de voz y comandos permite escuchar instrucciones habladas, lo que facilita la interacción manos libres y crea una experiencia más natural para usuarios de todas las edades.
Incorpora IA para navegación autónoma, capacitándolo para mapear espacios, evitar obstáculos y moverse independientemente por entornos domésticos sin intervención constante del usuario.
Su cámara de alta resolución con seguimiento facial puede identificar a las personas, reconocer expresiones y mantener el contacto visual durante la interacción, lo que añade una dimensión social a la experiencia robótica.
El modo de patrullaje permite utilizar Ugot como vigilante móvil que recorre rutas predefinidas y alerta sobre movimientos inusuales o situaciones potencialmente problemáticas.
Ofrece versatilidad con su modo mascota / asistente / educativo, adaptando su comportamiento según las necesidades del momento, desde ser un compañero lúdico hasta un asistente de tareas o herramienta educativa.
La conectividad Wi-Fi y Bluetooth facilita la integración con otros dispositivos inteligentes y la actualización remota del software, manteniéndolo al día con nuevas capacidades y mejoras.
Su batería reemplazable y estructura liviana pero resistente lo hacen práctico para uso prolongado, permitiendo extender sesiones de trabajo simplemente cambiando la batería sin tiempos de inactividad prolongados.
¿Para quién está pensado?
En educación en robótica resulta perfecto para escuelas, familias o makers, ofreciendo una plataforma accesible pero potente para aprender principios de programación, IA y mecánica robótica.
Como herramienta de entretenimiento puede bailar, moverse, interactuar y reconocer gestos, proporcionando experiencias lúdicas que combinan tecnología avanzada con interfaces intuitivas.
Es ideal para la experimentación en IA por ser programable, integrable y ampliable, permitiendo a entusiastas y desarrolladores implementar algoritmos personalizados y probar nuevas funcionalidades.
En asistencia básica en casa ofrece capacidades de guía, recordatorios y vigilancia ligera, sirviendo como complemento tecnológico para tareas cotidianas sin la complejidad de robots más especializados.
Precio y disponibilidad
El robot Ugot se encuentra en campañas de crowdfunding y ya está en producción inicial. El coste estimado de prevención oscila entre 600 y 800 dólares, dependiendo de la configuración.
Esta estrategia de lanzamiento lo posiciona en un punto de entrada accesible para la robótica avanzada, democratizando tecnologías que tradicionalmente han estado reservadas a presupuestos institucionales o de investigación.
En comparación con otros humanoides
Mientras que Ugot ofrece movilidad, modularidad e IA básica a un precio estimado de aproximadamente 800 dólares, otros humanoides como Nao son móviles y tienen IA básica pero carecen de modularidad, con un precio mucho más alto de alrededor de 10.000 dólares.
Ameca, aunque avanzado en IA, no es móvil ni modular, y no está disponible comercialmente para el público en general, limitándose a instituciones o proyectos específicos.
Optimus de Tesla, aunque móvil, todavía está en desarrollo, no ofrece modularidad y su precio y disponibilidad comercial son desconocidos, manteniéndolo en el terreno de las promesas futuras.
¿Quién lo fabrica?
Aunque lleva nombre diferente, Ugot ha sido desarrollado por el equipo detrás de Unitree Robotics (China), lo que le otorga experiencia probada en movilidad, accesibilidad y diseño funcional.
Esta conexión con Unitree, conocida por sus robots cuadrúpedos y el humanoide H1, proporciona respaldo técnico y experiencia en el desarrollo de plataformas robóticas viables comercialmente.
Ugot no es un simple robot malabarista, ni un humanoide inaccesible. Es el primer robot humanoide modular de consumo que combina movilidad, inteligencia y personalización en un solo cuerpo.
En PHR Robotics analizamos con entusiasmo propuestas como Ugot, que acercan la robótica al gran público sin renunciar a diseño, IA y escalabilidad.
Temas relacionados: