Los 10 robots humanoides más avanzados del mundo en 2025

Un robot humanoide avanzado no sólo se parece a un ser humano. También reproduce funciones humanas como caminar, manipular objetos, expresar emociones o adaptarse al entorno. En 2025, estos son los 10 más avanzados del planeta.

La tecnología robótica humanoide ha experimentado avances significativos en los últimos años, diversificándose en múltiples direcciones que responden a diferentes necesidades y aplicaciones, desde la investigación pura hasta soluciones comerciales específicas.

TOP 10 robots humanoides 2025

1. Atlas - Boston Dynamics (EE.UU.)

Atlas destaca por su locomoción extrema, acrobacias, salto y equilibrio avanzado, siendo capaz de moverse con una fluidez y dinamismo que muchos consideran el estándar más alto en movilidad robótica humanoide.

Es un proyecto no comercial, usado principalmente para investigación y desarrollo de algoritmos avanzados de control de movimiento que luego pueden aplicarse en otras plataformas más específicas.

2. Ameca - Engineered Arts (Reino Unido)

Considerado el robot más expresivo del mundo, Ameca representa la vanguardia en interacción social robótica, con unas capacidades de comunicación no verbal extraordinariamente naturales.

Ofrece una alta interacción emocional gracias a su rostro hiperrealista capaz de reproducir microexpresiones humanas, creando una experiencia comunicativa sorprendentemente auténtica en comparación con otros sistemas.

3. Optimus - Tesla (EE. UU.)

Aunque todavía en desarrollo, Optimus representa la ambiciosa apuesta de Tesla por democratizar la robótica humanoide para aplicaciones cotidianas y masivas.

Su enfoque está orientado a tareas domésticas básicas y un bajo coste futuro que lo haría accesible para hogares, aunque sus capacidades reales siguen siendo más limitadas que lo anunciado inicialmente.

4. H1 - Unitree Robotics (China)

El H1 sobresale por su velocidad, movilidad bípeda real y modularidad, ofreciendo un equilibrio entre capacidades avanzadas y viabilidad comercial que lo distingue en el mercado.

Es significativamente más accesible económicamente que otros humanoides de capacidades comparables, representando un paso importante hacia la democratización de la robótica bípeda avanzada.

5. Walker X - UBTech (China)

El Andador X puede conducir, subir escaleras y realizar tareas de servicio como servir café, lo que demuestra un alto grado de integración entre movilidad y manejo.

Está diseñado con un alto grado de autonomía, pensado específicamente para aplicaciones en hogar y servicios donde la interacción con entornos humanos es constante.

6. Nao - SoftBank Robotics (Francia/Japón)

Nao se ha consolidado como una plataforma educativa, de comunicación e interactiva con años de continuo desarrollo y mejora que la han convertido en un referente en su categoría.

Es ampliamente utilizado en escuelas y terapias, especialmente con niños con autismo, gracias a su tamaño no intimidante, movimientos predecibles y capacidades de interacción adaptadas.

7. Pepper - SoftBank Robotics

Como robot social especializado en recepción y asistencia, Pepper ha logrado una presencia significativa en entornos comerciales y de servicios públicos.

Se encuentra presente en tiendas, aeropuertos y bancos de numerosos países, siendo uno de los pocos humanoides con despliegue comercial masivo y sostenido en el tiempo.

8. Robothespian - Engineered Arts

Destaca por su alto rendimiento en presentaciones, eventos y museos, donde su capacidad expresiva y comunicativa crea experiencias memorables para los visitantes.

Es capaz de hablar varios idiomas, gesticular y actuar, con un enfoque específico en el entretenimiento y la comunicación pública que lo ha posicionado como referente en su nicho.

9. Digit - Agility Robotics (EE.UU.)

Como herramienta especializada en logística y almacenamiento, Digit representa un enfoque práctico de la robótica humanoide destinado a resolver problemas específicos en entornos industriales.

Puede lanzar productos, subir rampas y trabajar en exteriores, combinando la ventaja de una forma humanoide para navegar por espacios diseñados para personas con capacidades específicas para tareas logísticas.

10. EveR 6 - Corea del Sur

EveR 6 se ha desarrollado como un robot actor capaz de reproducir emociones, cantar, bailar y participar en obras teatrales, explorando la intersección entre tecnología y expresión artística.

Representa una línea evolutiva diferente centrada en las aplicaciones culturales y artísticas de la robótica humanoide, con capacidades expresivas altamente especializadas.

¿Qué los hace diferentes?

Cada robot tiene un enfoque específico que refleja diferentes prioridades y aplicaciones dentro del amplio campo de la robótica humanoide.

Atlas y Digit se centran en el movimiento dinámico, priorizando la capacidad de desplazarse de forma eficiente y adaptativa en entornos complejos, representando la vanguardia en locomoción robótica.

Ameca, Robothespian y Pepper se especializan en interacción social, con diseños que optimizan la comunicación verbal y no verbal para crear experiencias más naturales en la interacción humano-robot.

H1, Optimus y Walker X se centran en tareas funcionales, buscando el equilibrio entre capacidades prácticas y viabilidad comercial para aplicaciones concretas en entornos reales.

Nao y EveR 6 se centran en la educación y la cultura, con diseños especiales para entornos en los que la expresión, la comunicación y la dimensión cultural priman sobre otras capacidades.

El avance robótico humanoide ya no es futurismo: es presente. Y cada uno de estos modelos representa un camino evolutivo diferente, desde la expresión emocional hasta la lógica o el trabajo físico.

Desde PHR Robotics podemos ver cómo estas tecnologías convergen para crear soluciones reales que puedan apoyar a los seres humanos con inteligencia, precisión y respeto.

Lea nuestro artículo sobre el robot humanoide H1 de Unitree para saber más sobre esta tecnología.

Anterior
Anterior

¿Qué países lideran la fabricación e inversión en robots humanoides?

Siguiente
Siguiente

¿Cuánto cuesta un robot humanoide como el H1 de Unitree?