¿Qué tipo de robot está diseñado para hacer tareas en el hogar?
El uso de robots en el entorno doméstico ya es una realidad. Desde dispositivos simples hasta humanoides avanzados, ¿cuáles son los tipos de robots que realmente están pensados para encargarse de tareas en casa?
Robots de limpieza: los pioneros del hogar automatizado
Los más comunes y extendidos: Aspiradoras robotizadas (Roomba, Roborock): aspiran y friegan de forma autónoma.
Fregadoras de suelo complementan la limpieza con funciones específicas para diferentes tipos de pavimentos, optimizando el uso de agua y productos de limpieza.
Robots limpiacristales se adhieren a superficies verticales mediante sistemas de succión, eliminando una de las tareas más tediosas del mantenimiento doméstico.
Cortacésped robotizados mantienen jardines y áreas verdes sin intervención humana, funcionando incluso con programaciones nocturnas.
Su tecnología ha sido clave para introducir la automatización en el día a día. Son compactos, eficaces y cada vez más inteligentes en su navegación y adaptabilidad.
Robots asistenciales y de compañía
Estos robots están diseñados para interactuar con las personas: ofrecen conversación básica mediante sistemas de procesamiento de lenguaje natural.
Recuerdan tareas (tomar medicación, avisos) funcionando como asistentes personales físicos que complementan a los asistentes virtuales.
Pueden detectar emergencias y avisar a familiares, siendo especialmente útiles para personas mayores o con necesidades especiales.
Ejemplos: ElliQ, Buddy, NAO han demostrado capacidades sociales significativas en entornos domésticos reales.
Aún limitados en funciones físicas, pero avanzados en interacción social y reconocimiento de patrones conductuales de sus usuarios.
Robots humanoides para tareas múltiples
La nueva generación: robots con forma humana capaces de realizar varias acciones: recoger, ordenar, manipular objetos aprovechando su diseño antropomórfico.
Colaborar con sistemas domóticos integrados, actuando como interfaz física para el control del hogar inteligente.
Adaptarse a rutinas humanas mediante aprendizaje automático, mejorando su utilidad con el tiempo de uso.
Aún en fase de prueba, pero con prototipos funcionales como Neo Gamma (1X), Tesla Optimus o Ameca que ya demuestran habilidades prometedoras en entornos controlados.
¿Qué distingue a un robot doméstico de otros tipos?
Su tamaño: debe moverse por espacios reducidos, adaptarse a viviendas estándar y no ocupar demasiado espacio cuando no está en uso.
Su interfaz: amigable, comprensible, integrada en el hogar para que cualquier miembro de la familia pueda interactuar sin conocimientos técnicos.
Su nivel de seguridad: máxima prioridad al interactuar con humanos, incluyendo sistemas de detección de obstáculos y parada de emergencia.
Su diseño suave y silencioso permite la convivencia sin interrumpir el descanso o las actividades cotidianas de la familia.
¿Qué tipo de robot necesitamos realmente en casa?
Depende del uso: si solo quieres automatizar limpieza: un robot específico resultará más eficiente y económico que soluciones integrales.
Si necesitas asistencia personal: un robot social o asistencial puede proporcionar compañía y ayuda básica, especialmente útil para personas que viven solas.
Si buscas un todo-en-uno: humanoides con IA (cuando estén disponibles comercialmente) representarán la solución más versátil aunque inicialmente más costosa.
El hogar ya no es solo un lugar con electrodomésticos: es un entorno donde los robots empiezan a integrarse. Los tipos varían, pero el objetivo es el mismo: ayudar, facilitar, acompañar.
🔧 PHR Robotics investiga qué tipos de robots son más funcionales para tareas domésticas reales y evalúa su integración con sistemas inteligentes ya existentes en hogares conectados.
Lee nuestro artículo sobre humanoides para tareas del hogar para aprender más sobre esta tecnología.