¿Qué tipos de piernas usan los robots móviles inteligentes?

Piernas robóticas: clave para la movilidad autónoma

El diseño de las piernas en robótica define la capacidad de un robot para moverse, adaptarse y tomar decisiones en tiempo real. Desde los cuadrúpedos inspirados en mamíferos hasta robots hexápodos tipo insecto, cada configuración tiene propósitos distintos y ventajas específicas.

Esta diversidad de diseños responde a las diferentes necesidades operativas y entornos donde estos robots deben funcionar, representando soluciones específicas a desafíos de movilidad particulares.

Principales tipos de piernas robóticas

1. Bípedos

  • Solo dos patas, imitan la marcha humana

  • Mayor complejidad de equilibrio

  • Ejemplos: Atlas (Boston Dynamics), Ameca

  • Uso: robótica humanoide, investigación en locomoción humana

Los robots bípedos destacan por su capacidad para moverse en entornos diseñados para humanos, como edificios con escaleras o espacios estrechos. Sin embargo, su equilibrio requiere algoritmos de control extremadamente sofisticados y sensores de alta precisión.

2. Cuadrúpedos

  • Cuatro patas, como un perro o gato

  • Gran estabilidad y capacidad para entornos difíciles

  • Ejemplos: B2 (Unitree), Spot (Boston Dynamics)

  • Uso: industria, rescate, vigilancia, carga

Esta configuración representa un equilibrio óptimo entre estabilidad y agilidad. Los cuadrúpedos pueden mantener el equilibrio estático (con tres patas) incluso cuando levantan una para sortear obstáculos, convirtiéndolos en la opción preferida para aplicaciones profesionales.

3. Hexápodos

  • Seis patas articuladas, alto nivel de redundancia

  • Excelente para terrenos irregulares o inestables

  • Ejemplos: robots exploradores, modelos de investigación

  • Uso: exploración científica, educación, pruebas en IA

La configuración de seis patas permite mantener cinco puntos de apoyo mientras una pata se mueve, resultando en una estabilidad excepcional a costa de mayor complejidad mecánica y menor velocidad de desplazamiento.

4. Octópodos o más

  • Ocho o más patas, suelen ser prototipos experimentales

  • Mayor estabilidad, pero muy lentos

  • Uso: investigación avanzada en locomoción multiarticular

Estos diseños maximizan la estabilidad y la capacidad para superar obstáculos complejos, aunque con penalizaciones significativas en velocidad, peso y consumo energético. Se utilizan principalmente en investigación o para entornos extremadamente irregulares.

Elementos comunes en piernas robóticas inteligentes

  • Motores brushless de alto par que proporcionan la potencia necesaria con un tamaño y peso optimizados

  • Sensores de fuerza, posición y orientación (IMU) que permiten adaptación en tiempo real

  • Articulaciones múltiples con grados de libertad ajustables que imitan la biomecánica natural

  • Sistemas de control adaptativo basados en IA para responder a cambios en el terreno

Estos componentes trabajan en conjunto para crear sistemas de locomoción capaces de responder dinámicamente a las condiciones del entorno, ajustando parámetros como la altura del paso, la velocidad o el patrón de marcha.

¿Cómo se elige el número de patas?

Depende del objetivo:

Tipo de robot Preferencia de patas Humanoide 2 (bípedo) Movilidad ágil 4 (cuadrúpedo) Exploración extrema 6 o más (hexápodo)

La decisión se basa en estabilidad, velocidad, carga, entornos de uso y coste. Mientras que los diseños bípedos son más eficientes en espacios diseñados para humanos, los cuadrúpedos y hexápodos ofrecen ventajas significativas en terrenos irregulares o condiciones adversas.

Conclusión

Las piernas robóticas son mucho más que partes mecánicas: son el punto de contacto entre la robótica y el mundo real. Elegir el tipo correcto puede marcar la diferencia entre un robot útil y uno limitado.

La evolución de estos sistemas continúa acelerándose, con innovaciones constantes en materiales, actuadores y algoritmos de control que expanden las capacidades y aplicaciones de los robots móviles en diversos sectores.

En PHR Robotics trabajamos con diseños cuadrúpedos y bípedos según el entorno y la función deseada, siempre buscando el equilibrio entre rendimiento, eficiencia energética y adaptabilidad en movimiento.

Lee nuestro artículo sobre el B2 robot cuadrúpedo para aprender más sobre esta tecnología.

Précédent
Précédent

Robots de asistencia sanitaria y emocional: el futuro del cuidado humano

Suivant
Suivant

¿Para qué se usan hoy los robots cuadrúpedos más avanzados?